![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjA9x5dP9wLFmLTCU_hkLamP-AB9TtvbUmUK0F8ud-V4CKuNTR4Z9N_WZBQoT4OrQfwHo5nPTlzVKlpIzwVI6y-w70vOJRZemz6TLP5It_GcXGWu2F58pX1u4He3vEL_ONt_rqTlBjv38/s320/REF_L_001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZtq-SJTohrtxiu5gkalWt5HASttYMZZtXH0ojLKCliL9KaACu-Lkshh5nT3VOQazVQwC_DqatPeSgBvfx2rox-J3omYZjdrH2syd06-ctSkmeeJZaVphWQYdm3EQIBfndGRQaSOM8Bcg/s320/REF_L_004.jpg)
La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a denominarla el acero vegetal. Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado, como , puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.
La guadua es un tipo de bambú, muy característico en el paisaje del Triángulo del Café y de la región andina.
La guadua, posee, además, características ecológicas, siendo una fuente importante de agua, ayudando, al mismo tiempo, en la regulación de los caudales, en la captura de CO2 y en la purificación del ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBdfyk5D_3VRVkX4tV-LTJTjiSjskNBfdzDR1zbFk1dyn8xLw6kUeLT9P60OZqTjNiJ0UMsS56UVXjTIKsMxVYeENP8Q_TJjo9hLpZ_vr1htxnHeHvkonhx0g5EmcBQmcuE7GnjYY6L24/s320/REF_L_008.jpg)
Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones sismorresistentes, muy originales a nivel de diseño y propias del paisaje colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario